Encuestas
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Encuestas por Título
Mostrando 1 - 20 de 92
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Encuesta Agrícola 1985 Volumen II /Documento No. 21(Dirección General de Estadística y Censos, 1985) Instituto Nacional de Estadistica (INE)El presente informe contiene los resultados obtenidos de la Encuesta Agrícola de 1985.Ítem ENCUESTA AGRÍCOLA NACIONAL 1984(Dirección General de Estadística y Censos, 1984) Reinaldo Osorio EspinozaContiene la información mas relevante sobre la Encuesta Agrícola Nacional 1984 realizada en octubre y noviembre de 1984.Ítem Encuesta Agrícola Nacional 1989 Tomo III(Dirección General de Estadística y Censos, 1990-10) José Armando Berlioz UgarteEsta dirección consciente de la necesidad e importancia que tiene para el país publicar las variables que contiene para la Encuesta Agrícola Nacional.Ítem Encuesta Agrícola Nacional 1996-1997)/Tomo II, Cultivos Permanentes(Dirección General de Estadística y Censos, 1998-06) Doris García De ZúñigaLa Dirección General de Estadística y Censos se complace en presentar el documento que contiene los resultados de la V Encuesta Agrícola Nacional de propósitos Múltiples 1996-97 para los principales cultivos de comportamiento perenne o permanente del país.Ítem Encuesta Agrícola Nacional 1996-1997/Tomo I, Cultivos Anuales(Dirección General de Estadística y Censos, 1998-06) Doris García De ZúñigaEsta información comprende la intención de las siembra y la producción esperada por parte de los productores de las diferentes regiones del país, documenta también la toma de decisiones de las autoridades .Ítem Encuesta Agrícola Nacional 1996-1997/Tomo III, Ganadería (Bovinos, Porcinos y aves de corral)(Dirección General de Estadística y Censos, 1998-09) Doris García De ZúñigaLa Dirección General de Estadística y Censos reporta en este informe los resultados de la V Encuesta Agrícola Nacional de Propósitos Múltiples 1997 en lo referente a las especies bovina, porcina y aviar, a efecto de que personas particulares instituciones y organismos nacionales e internacionales puedan conocer y disponer de cifras estadísticas que reflejen el comportamiento reciente del sub sector pecuario del país.Ítem Encuesta Agrícola Nacional 1998-1999/Tomo I, Cultivos Anuales(Dirección General de Estadística y Censos, 2000-09) Celina Montes de PeñaEsta información comprende la intención de las siembra y la producción esperada por parte de los productores de las diferentes regiones del país, documenta también la toma de decisiones de las autoridades .Ítem Encuesta Agrícola Nacional 1998-1999/Tomo III, Ganadería(Dirección General de Estadística y Censos, 2000-09) Celina Montes de PeñaEl presente informe contiene los datos que registra el comportamiento de las especies bovina, porcina, aves de corral y el camarón cultivado.Ítem Encuesta Agrícola Nacional 2000-2001 Tomo II/Cultivos Permanentes(Instituto Nacional de Estadística (INE), 2001-06) María Magdalena García UgarteEl presente documento contiene los resultados de la VII encuesta agrícola nacional de propósitos múltiples 2001, referido a los diez cultivos permanentes de mayor importancia económica del país.Ítem Encuesta Agrícola Nacional 2000-2001 Tomo III/Ganadería y Otras Especies Animales(Instituto Nacional de Estadística (INE), 2001-07) María Magdalena García UgarteEl presente documento contiene los resultados de la VII encuesta agrícola nacional de propósitos múltiples 2001, referido a las especies pecuarias de mayor importancia económica del país.Ítem Encuesta Agrícola Nacional 2000-2001 Tomo IV/ Tenencia y Uso de la Tierra, Asistencia Técnica y Crédito Agropecuario(Instituto Nacional de Estadística (INE), 2001-07) María Magdalena García UgarteEl presente documento contiene los resultados de la VII encuesta agrícola nacional de propósitos múltiples 2001, referido a la tenencia y uso de la tierra, a la asistencia técnica, al crédito y a la coinversión en el desarrollo de la actividad del sector agropecuario del país.Ítem Encuesta Agrícola Nacional 2007.2008 / Cultivos Permanentes(Instituto Nacional de Estadística (INE), 2008-05) Sergio Javier Sanchez SanchezEl INE, se honra representar los resultados sobre la superficie la producción de los cultivos permanentes que formaron parte de la investigación realizada en el Marco de la encuesta agrícola nacional 2007-2008Ítem Encuesta Agrícola Nacional de Pronósticos Múltiples (EAN. 1994-1995)/Tomo III, Cultivos Anuales(Dirección General de Estadística y Censos, 1997-03) Doris García De ZúñigaTomando como base la importancia de los cultivos de comportamiento anual, en esta publicación se incluye información relacionada con el tomate, chile, dulce, sandia, melón, papa, cebolla, yuca, repollo y tabaco, refiriéndose a cada cultivo los aspectos de superficie, producción y comercialización.Ítem Encuesta Agrícola Nacional de Pronósticos Múltiples 1992, Pronostico de Ciclo de Primera, Año Agrícola 1992- 1993, Validación del Ciclo de Postrera, Año Agrícola 1991-1992 /Tomo I(Dirección General de Estadística y Censos, 1992-12) Fausto Coello GodoyCon el presente documento se propone contribuir a la actualización del sistema de la estadística agrícola, asimismo se espera que las cifras estadísticas sirvan de base en la planificación del desarrollo socio-económico del país y para la evaluación de políticas , medidas, programas y proyectos específicamente del sector agrícola.Ítem Encuesta Agrícola Nacional de Pronósticos Múltiples EAN-1992, Año Agrícola 1991-1992 /Tomo II(Dirección General de Estadística y Censos, 1993-08) Fausto Coello GodoyCon el presente documento se propone contribuir a la actualización del sistema de la estadística agrícola, asimismo se espera que las cifras estadísticas sirvan de base en la planificación del desarrollo socio-económico del país y para la evaluación de políticas , medidas, programas y proyectos específicamente del sector agrícola.Ítem Encuesta agrícola nacional de propósitos múltiples 1989 Tomo II(Dirección General de Estadística y Censos, 1990-08) José Armando Berlioz UgarteEl presente tomo contiene información sobre las variables siguientes: *Superficie, numero y tamaño promedio de la explotación *Régimen de tenencia y uso de la tierra *Ganado vacuno *Ganado porcino *Aves de corral *Asistencia técnica *Monto de crédito a las explotaciones *Valor total de los insumos utilizados para los cultivos de la explotación.Ítem Encuesta Agrícola Nacional Granos Básicos 1997-1998, Pronósticos del Ciclo de Primera (Año Agrícola 1997-1998) Validación del Ciclo de postrera (Año Agrícola 1996- 1997) / Versión Corta(Dirección General de Estadística y Censos, 1997-07) Doris García De ZúñigaLa Dirección General de Estadística y Censos, se complace en presentar la Versión Corta de los resultados de la Encuesta de Pronostico de Cosecha de Granos Básicos del ciclo de primera 1997-98 y los de validación de postrera 1996-97Ítem Encuesta Agrícola Nacional Granos Básicos, Noviembre 2004, Pronósticos del Ciclo de Postrera y primera (Año Agrícola 2004-2005) Version Final(Instituto Nacional de Estadística (INE), 2004-11) María Magdalena García Ugarte; Secretaria de Estado del Despacho PresidencialEl presente documento contiene información cuantitativa relacionada con el número de productores, la superficie sembrada y cosechada, la superficie perdida y su causa principal, la producción obtenida o por obtener y los rendimientos de los cultivos de maíz, frijol, arroz y maicillo.Ítem Encuesta Agrícola Nacional Granos Básicos, Pronósticos del Ciclo de Postrera (Año Agrícola 1998-1999) Validación del Ciclo de Primera (Año Agrícola 1998-1999)(Direccion General de Estadisticas y Censos, 1999-03) Hilda Espinal Aguilar; Secretaria de Industria y ComercioLa dirección General de Estadística y Censo, por este medio se complace en presentar el informe final de los resultados de la encuesta de pronóstico de cosecha de granos básicos correspondiente al ciclo de postrera y validación de primera del año agrícola de 1998-1999.Ítem Encuesta Agrícola Nacional Granos Básicos, Pronósticos del Ciclo de Postrera (Año Agrícola 2002-2003) Validación del Ciclo de Primera (Año Agrícola 2002- 2003)(Instituto Nacional de Estadística (INE), 2002-11) María Magdalena García UgarteEl presente documento contiene información cuantitativa relacionada con el número de productores, la superficie sembrada y cosechada, la superficie perdida y su causa principal, la producción obtenida o por obtener y los rendimientos de los cultivos de maíz, frijol, arroz y maicillo.